De la misma forma que se produce en otro tipo de adicciones,
el uso del móvil se convierte en adicción cuando pasa a ser una conducta
repetitiva y que nos produce placer. Se ha venido a llamar “Telefonitis” y es un impulso que no se puede controlar de
usar el teléfono una y otra vez durante el día o la noche.
Por primera vez, se empieza hablar de que las nuevas
tecnologías han pasado a formar parte de
las denominadas adicciones psicológicas o adicciones sin drogas.
Cómo se genera la adicción al móvil
Todo ello hará que un gran número de personas caerán
víctimas de la dependencia móvil y, por tanto se convertirá en adicto.
Y después, la adicción hará que la persona se desvíe de su entorno
familiar, de sus amigos, llegando a un gran sufrimiento emocional.
Los adolescentes, los grandes protagonistas
Una población especialmente afectada por esta adicción son
los Adolescentes. La idea de “ocio y tiempo libre” parece ir ligada al teléfono
móvil y parece impensable que un adolescente no disponga de este objeto.
Es una época en la que los puntos de referencia cambian, es
muy normal que se empiece a producir distanciamiento y falta de comunicación
con los padres: “...ya no voy a papá a pedir ayuda, mejor se la pido a mi
amiguete que sabe más...” y cuando tenéis una duda, posiblemente no se elija la
mejor fuente de información para aclararla
.
Y toda esta confusión en este momento de la vida de cada uno
de nosotros, hace que los adolescentes seáis el objetivo de las grandes
empresas de publicidad para intentar convenceros de todos sus mensajes. Algunos
son buenos, pero otros muchos solo responden a sus propios intereses
económicos. Y ya sabemos que ni siquiera para los adultos es fácil
diferenciarlos.
Riesgos de la adicción
En los últimos años, dos servicios en auge aportaron su grano de arena. En primer lugar los smartphones hacen que el acceso Internet esté permanentemente disponible. A toda hora y en todo lugar, el mundo está a un clic de distancia. Uno de los trastornos más recientes es el de los crackberries, personas que revisan cerca de 400 veces por día sus mensajes en el celular. El otro factor lo representan las redes sociales, que posibilitan el intercambio instantáneo de mensajes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario